Objetivos y Justificacion


Objetivos:

-Montar empresa Encargada de la modificación de un  hogar para que este sea eficiente en todos los aspectos y sea capaz de abastecerse parcialmente por si misma de electricidad.Obteniendo así un ahorro económico.
-El estudio de nuevos sistemas de auto abastecimiento y eficiencia.
-Nuestros proyectos serán respetuosos con el  medio ambiente .

Justificación:

Nuestro proyecto sera rentable económicamente debido a que nuestro Kitts de reconvertir  un hogar de energía no renovable  a energía renovable no tendrá un precio muy elevado y su instalación vendrá incluida en su coste ademas habrá diferentes Kitts según la necesidad de cada hogar.Y estará subvencionado con ayudas para la mejor aceptación de gente con pocos recursos económicos.

-  El concepto de calidad de vida (CV), para el caso que tratamos, tiene en cuenta que los usuarios puedan gozar de un ambiente interior estable, en sus aspectos higrotérmicos, de movimiento de aire, de polución ambiental. Se pueden manifestar por ejemplo, en que las distintas zonas o habitaciones de una vivienda se encuentren con temperaturas más o menos estabilizadas y en rangos similares; o que los efectos de la temperatura por estratificación del aire o por su movimiento no afecten el confort corporal.

 -La calidad ambiental (CAm), es un término de esta ecuación que viene creciendo en importancia en los últimos años, a partir de verificarse que la acción humana es en gran medida responsable del efecto invernadero a nivel planetario y a nivel local en lo que se conoce como “isla de calor”, con sus efectos visibles en la actualidad. Es por ello que se debe considerar la participación individual y colectiva en procura de minimizar este impacto que nos afecta a todos. Las emisiones de CO2 a la atmósfera y otros contaminantes producto de la quema de combustibles fósiles, debe ser reducida.

  - La salud humana (SaH), es consecuencia de los dos términos anteriores y que si bien en general no se es conciente de este problema, los edificios ocasionan en forma corriente, efectos sobre la salud de los ocupantes de un edificio, ya sea por desfasajes en sus niveles térmicos o higrófugos, o a partir de la proliferación de microorganismos que afectan directamente nuestra salud. Se habla de “edificios
enfermos”.

   -La salud de los edificios (SaE), es otro térmico importante, aunque algunas veces no se ven sus efectos, fundamentalmente a corto plazo. Procesos como la condensación superficial y fundamentalmente la intersticial, con el tiempo deterioran los cerramientos o componentes de un edificio. Esto puede ocasionar por un lado la pérdida de funcionalidad de un componente, por ejemplo su capacidad aislante o resistencia estructural; pueden provocar accidentes, como cortos circuito en instalaciones eléctricas; o deterioro estético.

    Durante muchos años se habló de Ahorro Energético (AE) o Uso Racional de la energía (URE), con el fin de reducir la demanda en la ciudad, término consolidado fundamentalmente a partir de la “crisis del petróleo” de los años setenta y las crisis locales sucesivas. En la actualidad se ha instalado el concepto de eficiencia energética (EE), o sea ahorrar energía sin pérdida de calidad. Dos vectores energéticos son necesarios de incluir, el eléctrico a partir de la incorporación de artefactos de iluminación de bajo consumo y equipos de climatización o electromecánicos eficientes. Así también lo que corresponde a una reducción en el consumo el gas natural o envasado. La arquitectura llamada bioclimática, actúa sobre dos conceptos: i. Incorporación de Sistemas Pasivos (SP) con lo cual poder producir aire caliente a partir de la radiación del sol, y ii. Conservación de la Energía (C). Este último fundamenta las acciones de mejora de la capacidad aislante de la envolvente de un edificio.

               Eficiencia en la operación = CV + CAm + SaH + SaE + EE + Co

No hay comentarios:

Publicar un comentario